top of page
file-20180220-116368-j2k6gq (2).png
¡Aquí nadie puede imponer su autoridad! 

Tras el festival de rock y ruedas de Avándaro y el impedimento del gobierno por organizar cualquier evento musical de manera pública, se crearon los Hoyos Funky, lugares destinados a la difusión de la música de manera clandestina a las afueras de la ciudad de México en espacios como terrenos baldíos, fábricas abandonadas, o pequeños cuartos en los que se invitaban a diferentes bandas para organizar conciertos de rock. 

El escritor mexicano Parménides García Saldaña fue quien llamó Hoyos Funky a estos espacios clandestinos puesto que los catalogó como lugares "pesados y sucios" debido a su aspecto.

No cabe duda que estos espacios fueron a lo largo de los años 70´s un alivio para todos aquellos que encontraron en la música una escapatoria.

Actualmente podemos seguir encontrando casos de estos denominados espacios alternativos como en el Distro Café "No Somos Nada" o casos más recientes como la clausura del Multiforo Cultural Alicia en Marzo de este 2023.

¡No al cierre de
espacios alternativos!

bottom of page