La comercialización de la música
- Contracultura Musical
- 3 jul 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul 2023

Los años 90´s tuvieron una explosión musical, en medio de una crisis económica y conflictos bélicos, la cultura tuvo un renacer. La constante evolución en la música trajo consigo nuevos elementos y bandas que se formaban bajo una sujeción de nuevas propuestas musicales basadas en el rock pero con nuevas fusiones sin dejar de lado la sátira política entre sus letras.
En 1994, después de exitosas presentaciones en México y en el extranjero, “Caifanes” grabó “El nervio del volcán” y abrió el concierto de los “Rolling Stones” en México.
Otro de los grandes grupos del rock mexicano en los noventa fue la “Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio ”, su estilo de música se caracterizó por ser una mezcla de rock con ritmos populares, y su propuesta visual fue inspirada en la cultura chicana y el traje del pachuco al estilo de “Tin Tan”, llamando la atención del público.
En los noventa el rock ya se podía escuchar y componer en gran parte del país, también se permitió que bandas internacionales vinieran a tocar a México, esta apertura inusitada trajo consigo la transformación del género a uno más comercializado.
Comments