Ya llegó su Pachucote
- Contracultura Musical
- 2 jul 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul 2023
El pachuquísmo se originó en 1940 en ciudades norteamericanas como Los Ángeles y Chicago con jóvenes de nacionalidad mexicana que residían en Estados Unidos, mejor conocidos como chicanos.
Estos jóvenes, formaron pandillas entre los barrios para imponer su estilo, las cuales se caracterizaron por su distinguida forma de vestir, que incluía pantalones bombachos con una cadena debajo de la rodilla, saco amplio con hombreras anchas llamado zoot suit, corbata larga, zapatos con tacón y un sombrero decorado con una pluma como símbolo de identidad.
El lenguaje del pachuco se caracterizó por utilizar frases ocurrentes como: "Tons´ que", "va a estar bien piocha", "darte un quicote", "ya estás peinado pa´ tras" que popularizó el actor Germán Valdés mejor conocido como Tin Tan en sus diferentes películas.
En México el "ser pachuco" se popularizó en diversas ciudades fronterizas gracias a la música, estableciendo una distinguida forma de bailar mambo, danzón y chá chá chá.
Años más tarde derivado de los pachucos, en la década de 1960 surgió el movimiento chicano, un movimiento de trabajadores agrícolas mexicanos que buscaban hacer valer sus derechos como migrantes en Estados Unidos logrando crear organizaciones como la Confederación de Uniones Obreras Mexicanas y la Mexican American Political Asociation.
Comments