top of page
file-20180220-116368-j2k6gq (2).png
La música, la literatura y los colectivos como forma de expresión

El movimiento beat se caracterizó por ser una corriente surgida entre finales de 1944 e inicios de 1945 tras una convención en el West End Bar de Nueva York en la que se reunieron escritores como Allen Gingsberg, Jack Kerouac & William Burroughs. 

 

Este movimiento denominado como "beat" debido a su término como "golpeado ó abatido" se caracterizó por estar motivado en la música, el arte y la literatura, además de considerar los colectivos como vía de expresión ante las constantes guerras, la discriminación racial y el abuso de autoridad. 

 

Los beats fueron grandes apasionados por el arte, gustaban de escuchar jazz y tocar los bongos además de escribir algunos textos, entre los que se distinguieron "El Aullido" de Allen Gingsberg en 1956, "En el camino" de Jack Kerouac en 1957 y "Almuerzo Desnudo" de William Burroughs en 1959, que se caracterizaban por abordar diversas aventuras a través de las vivencias de los autores, cosa que para algunos resulto ser obsceno debido a que abordaban experiencias en relación con algunos  alucinógenos. 

 

En México, se hicieron presentes las visitas de algunos autores beat como William Burroughs junto a su esposa Joan Vollmer en 1949 quien termino en México tras evadir a la ley norteamericana debido a su adicción con las drogas, y el autor Jack Kerouac en 1955 quien vivió en México para escribir algunos libros como Tristessa escrito en 1956 & Mexico City Blues en 1959.  Algunos años más tarde el movimiento beat permaneció vigente en nuestro país gracias al escritor y poeta Sergio Mondragón y su esposa Margaret Randall en 1962 con la revista "el corno emplumado" en la cual escribieron acerca de los textos de los poetas beat de esa época. 
 

Los colectivos buscan detener el abuso de autoridad 
desde la época de los beats

 

bottom of page