Amor y Paz, Hermanos

Pareja Hippie (fotografía)
Por: IMG International, https://imgonline.com.br/site/2020/08/26/um-roteiro-musical-pelos-estados-unidos/
El hippismo fue un movimiento que surgió en 1960 caracterizado por enaltecer el misticismo y las religiones orientales, además de inhalar alucinógenos entre los que se popularizo el LSD. Este movimiento se distinguió por dar paso a diversas manifestaciones pacíficas y musicales.
En 1965, se dio el "Flower Power", un movimiento pacífico dirigido por el escritor Beat, Allen Gingsberg en la ciudad de Barkeley en California dónde se repartieron una gran cantidad de flores como símbolo de protesta ante las constantes guerras como la guerra de Vietnam.
La manera de vestir de los hippies se caracterizó por utilizar sarapes, cascabeles, bandas en la cabeza, plumas y mocasines, los cuales hasta la fecha han distinguido la época en la que la paz y el amor cobijaron al mundo.
La música se hizo presente a través de diferentes festivales como el festival de Monterey, California en 1967, uno de los festivales hippies que dieron paso y ejemplo a muchos otros como el emblemático festival de Woodstock de 1969 y el catastrófico festival de Altamont ese mismo año, el cual marcaría el fin del movimiento hippie debido a un disturbio entre los asistentes y un grupo de motociclistas denominados "Los Ángeles del Infierno".
En México, el movimiento hippie se hizo presente en las costas de Oaxaca en la década de los 60´s por lo accesible que era conseguir alucinógenos, el hippie mexicano se caracterizaba por vestir huipiles, rebozos, faldones, huaraches, camisas, y pantalones de manta además de jorongos, sarapes, collares y brazaletes.
El antropólogo Enrique Marroquín autor del libro “contracultura como protesta”, propuso que los hippies mexicanos deberían ser llamados “jipitecas” por su ascendencia indígena, pues tenían una gran pasión por la agricultura y la astrología, haciéndose llamar hermanos.
Las autoridades en nuestro país llegaron a encarcelar a los "jipitecas" en Lecumberri simplemente por su apariencia.